Fumagina
En los manzanares ecológicos y en aquellos huertos donde se aplican pocos fungicidas durante el verano —como los que cultivan variedades resistentes a la sarna o los manzanares destinados a sidra— puede aparecer la mancha de hollín en los frutos. Esta enfermedad es causada por un complejo de hongos que provoca manchas negras en la piel de las manzanas. Aunque la infección puede comenzar a partir de junio, los síntomas suelen hacerse visibles hacia finales del verano.
Los hongos responsables de la fumagina habitan tanto en la vegetación circundante al huerto como en las ramas y frutos momificados dentro del propio huerto. El modelo asume la existencia de un inóculo primario constante. A partir de este inóculo, las esporas pueden ser diseminadas por la lluvia y depositarse sobre los frutos.
En la barra situada debajo del gráfico, el azul oscuro representa los periodos en los que tu estación meteorológica registró lluvia. El azul claro es el periodo en el que hay humedad en las hojas, calculado a partir de sus registros de lluvia, humedad relativa y humedad de las hojas.
El gráfico del medio muestra la proyección de esporas por la lluvia (blanco) y los posibles eventos de infección (rojo). El proceso de germinación avanza durante la lluvia o cuando la humedad de las hojas o la humedad relativa son altas.
El gráfico superior muestra el periodo de incubación (verde) y el periodo a partir del cual los síntomas se hacen visibles y se desarrollan en los frutos (gris y negro). El hongo crece en la superficie del fruto y se hace visible cuando el micelio cambia de color de transparente a gris oliva. El tiempo transcurrido entre la infección y la aparición de los primeros síntomas visibles parece estar relacionado con el número de horas de humedad y ser independiente de la temperatura. La incidencia de la enfermedad (= número de frutos infectados) aumenta durante el verano con infecciones causadas por esporas tanto de origen primario como secundario.